El
docente es un profesional que tiene a su cargo a un grupo de niños que demandan
su acompañamiento en el proceso de
construcción de saberes por tal motivo ¿Qué labor debe realizar el maestro para
lograr ser un autor de cambios en la educación? Primordialmente hay que empezar
por reconocer, como afirma Ana María Martínez (2008) que “la labor docente es
muy ardua si se quiere llevar con éxito, alta responsabilidad, ética,
compromiso con los estudiantes, con la institución y con la sociedad a la que
pertenece”.
En
primer lugar es importante hacer una
revaloración y fortalecimiento de nuestra práctica docente, reconociendo su
valor y su sentido, para ejercerla con firmeza y vivirla con satisfacción; solo
así como parte de la identidad profesional tendremos la plena seguridad de que
enseñar a los otros es una tarea relevante para la sociedad.
Además,
es importante conocer las demandas de
nuestros estudiantes, con la finalidad de ofrecer oportunidades de aprendizaje,
que presenten a los alumnos posibilidades reales, directamente relacionada con
su vida diaria, para poder establecer relaciones entre los saberes previos con
los nuevos conocimientos, logrando así que el aprendizaje sea significativo,
brindando al alumno una experiencia única en la que construye significados.
También
es fundamental que el docente tenga un dominio de estrategias, y prevea qué
beneficios y efectos traerán en el estudiante; asimismo se debe hacer y
apropiar de los contenidos del curriculum. De igual manera, es relevante que el
maestro asuma una actitud innovadora
para poder enfrentar los nuevos retos y cambios, sólo así podrá concebir soluciones en su labor educativa.
Esta nueva visión del rol del maestro nos
invita a replantear nuestra práctica y convertir nuestras aulas en espacios de interacción
donde el aprender sea posible para todos.
Gabriela
Isabel Ovando Zárate
6°
semestre